viernes, 28 de febrero de 2025

 


Oscar Sambrano Urdaneta


Boconó, Estado Trujillo, 6 de febrero de 1929 – Caracas, 14 de junio de 2011. Fue un docente, escritor, ensayista y crítico literario, especializado en la vida y obra de Andrés Bello. Conoció y trabajó con el Profesor Pedro Grases en la década de los cincuenta cuando este era secretario de la Comisión Editora de las Obras Completas de Andrés Bello. En 1978, ganó el Premio Municipal de Literatura por su obra Poesía contemporánea de Venezuela. Fue director de la Fundación La Casa de Bello; presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, y miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo, además a fines de la década de 1990 fue presidente del Consejo Nacional de Cultura de Venezuela (CONAC). Escribió varios volúmenes de historia y crítica literaria. Fue autor de una gran cantidad de prólogos de autores venezolanos notables como Fernando Paz Castillo, Julio Garmendia, Luis Beltrán Guerrero, Miguel Otero Silva, entre otros. Obtuvo su grado de profesor en el Instituto Pedagógico de Caracas en 1950. Doctorado en Letras de la Universidad Central de Venezuela en 1978. Sin duda fue un hombre dedicado por entero a la docencia, la investigación, la cultura y que, en la última etapa de su vida, decidió correr un gran riesgo: escribir cuentos.

Fotografía:  Fundación Pedro Grases.



Obras disponibles:




Como sabemos, Oscar Sambrano Urdaneta fue un gran docente tanto de educación secundaria como superior. Pero además fue un importante investigador, estudioso y crítico literario. Esto último lo llevó desarrollar una obra ensayística de alta factura. Hoy en día, numerosos estudiantes y jóvenes investigadores abrevan en su obra en búsqueda de respuestas, pero también de conocimiento. Mucho de lo que hoy sabemos sobre personajes tan notables como Andrés Bello, Cecilio Acosta, Antonio Arráiz y Julio Garmendia, ha sido obtenido a través de la revisión constante de sus obras dedicadas al tema literario. Hablar de este venezolano, destacar lo monumental de su obra, pero también de su trabajo cultural, editorial y docente, nos llevaría mucho tiempo y la verdad disponemos de apenas un par de cuartillas.

Lo que sí queremos señalar es ese punto que alcanzó nuestro autor y que luego, tal vez sin esperarlo ni desearlo, un día ─ya en la tercera edad─ se dejó llevar por los caminos del cuento.

De acuerdo a nuestras investigaciones, cuando el autor decidió incursionar en el género ello supuso una práctica si se quiere arriesgada. De ese modo, lo que inició como otra forma de estar en el mundo siguió su curso en la tarea de entrelazar historias, propias y ajenas, no importa, casos reales y ficticios, sucesos creíbles y otros fantásticos, que, en cierta forma, no pasan de ser parte de esa vieja maña de contar, de narrar para otros, en un principio, quizá para los amigos…

Tenemos entendido que fueron muchos cuentos los que llegó a escribir, incluso algunas personas nos han hecho saber que una editorial española publicó unos cuantos –no lo sabemos, no tenemos la obra en nuestras manos–; sin embargo, y ante la ausencia y disponibilidad de esas joyas, en AlfaGuaro hemos recogido un cuento breve y tres minicuentos para regalarlo a nuestros lectores y todo aquel que se acerque a nuestro blog en la web, esperando que, también en este género, Oscar Sambrano Urdaneta siga brillando para siempre en el firmamento de las letras venezolanas.

 

El editor.


Leer en línea

Descargar:   pdf